Se estima que el año 2025, los jóvenes Millennials constituirán el 75% de la fuerza de trabajo, contando con una capacidad de atención promedio de 90 seg, hoy son los máximos consumidores de Microaprendizaje, una moda ideal para aprender en forma breve y enfocada hacia un objetivo definido.
¿Qué es el microlearning? Es un "paquete de enseñanza" de 3-5 minutos, de fácil acceso, rápido de completar, y está orientado para aplicar lo aprendido y hacerlo hábito en el estudiante o emprendedor, inmediatamente después de ser completado el curso. Por ello, su impacto en la eficiencia es enorme.
Además, si bien ésta puede ser una estrategia altamente efectiva en todas las generaciones, son los estudiantes más jóvenes o los mejores conocedores de la tecnología, los que puedan sentirse más cómodos usando activos de microaprendizaje respecto de los que usan dispositivos digitales con menos frecuencia. Esto nos impulsa a recordar un dato: el 70% de la Generación del Milenio visitan YouTube mensualmente, ellos simplemente prefieren el video sobre otros medios. Estos micro-cursos utilizan formatos multimedia variados, pero sobre todo están basados en Videos de microaprendizaje, especialmente planificados en función de estos fines, y es necesario adaptar la forma en que creamos y ofrecemos nuestro eLearning a este recurso. Basados en grabaciones cortas (deben durar 4 minutos o menos) que ofrecen al usuario la cantidad justa de conocimientos hacia una finalidad concreta, o dirigida a una parte de formación de una ruta más larga. Sus narraciones se vuelven más identificables, atractivos y confiables para los estudiantes, no son costosos en su armado, y contribuyen a un incremento del ROI (retorno de la inversión).
Pasos para crear el mejor micro-curso
¿Cómo diseñar una gran experiencia con cursos cortos y concisos? Si usted desea diseñar un modelo de micro-curso, primero es conveniente definir cuál es la necesidad de aprendizaje que nos guía:
- Aprender algo nuevo
- Bucear más profundamente en un aspecto dado.
- Resolver un problema puntual.
- Practicar para ganar una habilidad.
- Aplicando los conocimientos adquiridos.
Construir una misión y construir un negocio van de la mano.- Mark Zuckerberg
Tal como lo predice el fundador de Facebook, el primer paso a seguir para el éxito es definir la meta o finalidad. Luego, comenzar a diseñar en base a los ejes centrales del recorrido hacia la puesta en marcha del microlearning:
1 Defina un objetivo de rendimiento específico. Algunos metas posibles son: introducir una noción, cambiar un comportamiento o explorar una idea. Debería ser parte de una estrategia más amplia de una organización, para que tenga sentido retener ciertas habilidades incorporadas por mayor tiempo.
2 Diagrame una idea por módulo: Sólo tiene 3 a 5 minutos para impactar a su alumno hacia el logro de un cambio de conducta visible. Recuerde: siempre Menos es más, así aconsejamos incluir sólo aquellos contenidos que agreguen valor.
3 Incluya una actividad de aprendizaje enfocada. Ésta podría ser un juego, una discusión o un video interactivo, pero esa actividad se centra en una sola acción o concepto.
4 Habilite el acceso móvil. Hoy la forma en que los estudiantes aprenden ha cambiado, hacia un entrenamiento en movimiento, visual, con videos, y desde cualquier dispositivo, incluso prefieren teléfonos.
5 Utilice multimedia. Utilizar elementos visuales y multimedia será más entretenido.
6 Ofrezca personalización. El usuario tecnológico es un consumidor deseoso de sentirse un cliente único y exclusivo, por eso es indispensable customizar las aplicaciones que brindan aprendizaje.
7 Interacciones: Debe adaptarse a las necesidades individuales de capacitarse. Para eso, conviene usar ramificaciones (branching): consiste en hacer una pregunta y mostrar un recurso diferente según la respuesta del usuario.
Micro-tamaño, micro-precio y más beneficios
El microaprendizaje puede ser una excelente manera de mantener su capacitación fresca, accesible y relevante, y tiene el mérito de ser un aprendizaje Justo a Tiempo. Y transfieren mejor lo aprendido al trabajo o ejercitación, así mejora su utilidad, pues el concepto está asignado a una acción, simple para digerir y aplicar.
- Ventajas en educación profesional:
- adaptable a múltiples dispositivos y resulta ágil en responder a entornos cambiantes
- fácil de producir
- bajos costos de creación y entrega y elimina los viajes requeridos por el entrenamiento
- integrado con la tecnología
- mayor tasa de transferencia de conocimiento teórico a aplicación práctica
- Contiene menor duración para consumir
- Ventajoso para entrenadores y formadores, por ser de pequeño tamaño, son contenidos más sencillos de producir
- Se actualiza sin problemas para volver a implementar, y hacerlo relevante
- Crean un mayor impacto y aumento de la productividad: esto desemboca de la posibilidad de revisar continuamente el conocimiento, lo cual impacta en una retención del mismo
- Cumple con las exigencias del estudiante moderno
- Fomenta la autonomía y la motivación de quien se capacita
- Aprendizaje Justo a tiempo (Just-in-time) con la información disponible en el momento en que la necesitan
- Acceder a formación online efectiva, variada y adaptando a múltiples recursos (juegos, videos, infografías, e-learning)
Esta modalidad es apropiada para satisfacer las urgencias de capacitación corporativa (y dentro de la modalidad formal e informal). Una de las razones fundamentales es porque aumenta la retención hasta un 20%, estadística que abre paso al microaprendizaje corporativo. El microlearning es una estrategia ideal para aquellas organizaciones que buscan ganancias rápidas o que los empleados aprendan algunas actualizaciones de los productos o servicios ofrecidos.
- Ventajas para las organizaciones:
- Es super valioso para contextos comerciales pues permite a los estudiantes aplicar nuevos conocimientos y habilidades con rapidez
- mayor participación y compromiso de educandos, por estar dirigido a un tema preciso y dura poco, no se llegan a aburrir
- mayor retención de información
- implementación rápida y actualización sencilla de los cursos
- simple de implementar en dispositivos móviles (smartphones)
A empresas, aconsejamos aprovechar el microaprendizaje para crear un manual atractivo dirigido a los nuevos empleados contratados, donde pueda incluir: políticas y procedimientos de compañía, responsabilidades / privilegios de los trabajadores.
Tendencias del microaprendizaje en 2018
Este tipo de enseñanza es versátil, se trata de un enfoque centrado en el alumno y proporciona capacitación justo a tiempo, principalmente digerida a través de tablets y teléfonos inteligentes, computadoras de escritorio y portátiles. Existe una predominancia de ciertos formatos revelados como los más apropiados para aplicarse en estos cursos cortos de formación:
- infografías útiles para explicar procesos complejos
- PDF interactivos: aumentan la participación
- eBooks, por ser prácticos y posibles de insertar interactividad y multimedia a libros electrónicos
- animación: agregan entretenimiento a las clases y lo vuelven accesible, para aumentar así la retención
- aplicaciones móviles
- gamificación: mejoran los resultados y el compromiso
- Otros: presentaciones de diapositivas, audios, mini-webinars, videos cortos, con encuestas o cuestionarios finales